fbpx

Muchas veces se requiere un poco de orientación, cuando estamos empezando a darle forma a una idea de negocio. Lo más importante es saber cuáles son esos aspectos que debes considerar para armar las bases de tu emprendimiento. Descubre aquí ¿cómo empezar a emprender?

En este post de manera resumida, pero muy concreta traigo a ti estos aspectos que me ayudaron en los inicios de mi negocio.

Asegurate que tu idea sea movida por una pasión

Este es el punto de partida para que cuando vengan los momentos cruciales de tu negocio, no la abandones. Si eres movido por una pasión, así vengan lluvias y tormentas, estarás al pie del cañón con tu idea. No hagas algo porque simplemente te digan que eso da dinero. Es bonito saber que aparte de gustarte lo que haces, te paguen por hacerlo.  

Detecta la necesidad

Dentro de esa idea que te apasiona es muy importante que detectes la necesidad del mercado. De allí parte conocer qué necesita la gente, y de qué manera puedes ofrecer tus servicios. También sabrás si hay personas dispuestas a pagar lo que quieres ofrecer.

Crea un plan estratégico

Una idea de negocio sin un plan previamente elaborado, es como un barco sin timón. Tienes que saber cómo conducir esa idea para que funcione y sea efectiva. Detallar los objetivos, las características, las necesidades, los canales de venta, entre otros factores, es fundamental en los emprendedores. Si careces de un plan, tu negocio estará a la deriva y es muy probable que no sea exitoso. 

No le temas a tu idea

Aunque pueda parecer incomprensible, en este mundo del emprendimiento, hay personas con muy buenas ideas e innovaciones, pero no las llevan a cabo simplemente porque les da miedo ejecutarlas. Mi consejo, no dejes que nada te paralice, lo peor que puedes hacer es no hacer nada. Utiliza el miedo a tu favor, conviértelo en un reto y cómete el mundo.

Camina Sin Miedo | ~ Caminar Sanando ~
Camina sin miedo – Pixabay – Alexas_ fotos – Quiero emprender pero no sé cómo empezar

Busca el valor agregado

Siempre debes buscar ser diferente para resaltar dentro del sector en el que te encuentras, y creeme la mayoria de los clientes se quedan donde les ofrecen algo novedoso o beneficioso. Siempre colócate del lado de ellos y evalúa, si tu fueras el consumidor de tu producto o servicio, ¿qué te gustaría recibir de manera diferente?, puedes hasta hacer encuestas dentro de tu grupo familiar o tus amigos y alli vas a ir dando con ese plus que te hace único (a).

Edúcate y rodéate de los que saben

Siempre es bueno formarse cuando estás iniciando un emprendimiento, sea para reforzar esas destrezas como emprendedor o para nutrirte de aquellas que no dominas muy bien. Actualmente en internet hay muchos cursos gratuitos, conferencias, videos y blogs que te proporcionan información de valor para que aprendas de todo. En este sentido te voy a recomendar la web: infinitoovision.com una academia de emprendimiento digital, donde proporcionamos contenido en referencia a este tema.

No puedes olvidar rodearte de personas que emprenden, de esa manera verás sus metodologías, conocerás sus errores, y obtendrás ideas que impulsen tu negocio. Recuerdo las palabras de un jefe que tuve en alguno de mis trabajos, donde el aparte de trabajar para esa empresa, era el fundador de su propio negocio de eventos y el me decia, rodéate de empleados y pensarás como empleado, rodéate de emprendedores y pensarás como emprendedor. Sus palabras impulsaron mis ganas de conocer personas que ya eran sus propios jefes y sin duda eso empezó a darme mayores ganas de desarrollar mis ideas y proyectos.

No olvides que acerca de este tema: ¿Cómo empezar a emprender?, ya tengo al aire un video en mi canal de YouTube: SoyGaviMari

Besos emprendedores, nos vemos en un próximo post.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *