He vueltooo por aquí!!! y estoy muy contenta de escribir nuevamente acerca de lo que me apasiona y al mismo tiempo puede ayudar a alguien más. El artículo de hoy se trata de algo que siendo muy sincera hace varios años atrás venía viendo en personas que para mi son ahora fuente de inspiracion y motivacion, y se trata de la importancia de la creación de una marca personal actualmente.
Por eso he creado un reto de 10 días en el que estaré publicando contenido en formato de video y post, para que desarrolles tu marca personal de mi mano. Este es el dia #1, donde veremos algunas bases antes de empezar.
Llevo casi 1 año desarrollando mi marca personal Soy GaviMari y cada dia sigo aprendiendo como puedo ir fortaleciendola más… y es justo eso lo que basado en mi experiencia quiero transmitirte con estos dias de contenido. A lo largo del tiempo me estuve preguntando varias veces: qué era lo que provocaba en mí esa sensación de admiración o reconocimiento de querer siempre ver lo que ofrecían algunos referentes en diversas áreas a través de las redes sociales, y al rato comprendí que todo se debía al poder tan grande que tenían sus marcas personales. Ahora te invito a pensar en aquellas personas que con sus nombres o apodos se han vuelto conocidos para ti en algún aspecto,. ¿Te has preguntado cómo logran causar en ti ese recuerdo?
Eso justamente es una marca personal, el recuerdo que dejas en los demás o simplemente lo que se dice cuando no estamos presentes. Yo me detuve a pensar: ¿Cómo lograban plasmar su esencia, personalidades y talentos, de manera tal que llegaban a muchas personas alrededor del mundo y eran tan recordados?. Ojo aquí no hablo de J.Lo o Will Smith, que es obvio el talento y el reconocimiento que tienen, sino de personas dentro de nuestro propio entorno que han logrado trascender con lo que saben hacer muy bien. Y es que, de eso se trata una marca personal y hoy te digo que cada uno de nosotros YA LA TENEMOS, pero pocos la gestionan. Seguramente si colocas tu nombre y apellido en Google aparecerán datos de ti o fotos en redes sociales por ejemplo.
Un concepto más elaborado y exacto es el que expresó Tom Peters: “La marca personal enlaza tu personalidad, tu pasión y tu talento con una propuesta de valor para un nicho determinado, dejando claro qué es exactamente lo que te diferencia de los demás”.
Entendiendo las razones de crear una marca personal
Vamos de una vez a la respuesta de la pregunta: ¿Por qué es tan importante crear tu marca personal?, Porque es esta la que te va a posicionar como una persona conocedora en su materia, independientemente de a lo que te dediques, todo tipo de actividad que domines te hace ser conocedor en el sector. Aquí hablamos desde un albañil, cocinero, maestro, contador, orador, abogado, vendedor, por solo mencionar algunas ocupaciones. La razón por la que pensamos en alguien para que resuelva alguna necesidad o problema es porque sin duda tiene acentuada su marca personal con lo que sabe hacer.
Ahora bien, en esta era del conocimiento y la tecnología en la que estamos, es fundamental que no solo nos recuerden o conozcan personas de nuestro entorno, sino del mundo entero, y es aquí donde entran en juego las redes sociales o página web, que de esta última hablaremos más adelante.
Si bien es cierto que las redes sociales fueron al principio solo una manera de conectar y socializar con amigos y familiares, es impresionante como estas mismas redes han impulsado a los negocios y a las marcas personales. Ofreciendo la oportunidad de traspasar fronteras y de llegar a más personas y potenciales clientes en el mundo. Entonces Mari; ¿me quieres decir que puedo vivir de mi marca personal?, la respuesta es un completo SÍ. Para darte una idea más amplia de esta importancia te diré que la marca personal será para el siglo XXI lo que para el siglo XX fueron los títulos universitarios. Imagínate el peso que esto tiene. Esta frase la leí de un escritor español llamado Borja Vilaseca y realmente tiene mucho sentido.

Para lograr esto necesitamos primero tener conocimiento propio y saber qué es eso que nos apasiona y sabemos hacer muy bien. Jamás podemos pensar en construir una marca personal aislados de lo que mueve nuestros sentidos, porque antes de seguir te digo que no tendrá ningún efecto. Los resultados de tener una marca personal bien acentuada no son rápidos ni con fórmulas mágicas, pero si te centras en lo que amas y lo manejas correctamente la consecuencia de eso es el ÉXITO, no hay otra.
Todo esto y más es lo que me llevó a animarte a desarrollar tu marca personal, porque sé que con pasión y ganas se puede, y abrirte camino hacia tu independencia laboral y propio emprendimiento.
¿Qué debo considerar antes de crear mi marca personal?
Para ayudarte en este proceso, me gustaría que tuvieras muy claro lo siguiente:
- ¿Cuál es tu pasión?
- ¿Cuáles son tus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas?
¿Has aplicado a ti mismo una matriz DOFA?. Si la respuesta es NO, este es el momento. Aqui te dejo un ejemplo para que armes la tuya:
Una vez que tengas tu propia matriz elaborada, ahora te invito a responderte las siguientes preguntas, este es un ejercicio para profundizar un poquito más en tus talentos:
- ¿Quién eres?
- ¿En qué eres bueno?
- ¿Qué harías muy bien aunque no te paguen?
- ¿Qué ocupaciones hay dentro de lo que te gusta hacer?
- ¿Cuál es tu personalidad?
Responder cada una de las preguntas anteriores hará más amplia tu visión y sabrás con exactitud cuál es el rumbo que debes tomar en la construcción de tu marca.
Si se te hace muy difícil describir tu propia personalidad, aquí te dejo una pagina web muy util https://www.16personalities.com/ para que sepas qué tipo de personalidad tienes.
Ahora es tu turno de responder. ¿Estás dispuesto(a) a empezar este camino de mi mano?, recuerda que no estas solo(a). Es un reto en el que yo también te acompaño y así juntos todo fluye mejor. No hay nada que temer, al contrario hay mucho que ganar, porque el talento y la luz está dentro de ti, solo debes saber mostrarla al mundo.
Consejo de sabios: Empieza a depurar tus redes sociales, elimina lo que no aporta y sigue lo que te nutre, es uno de los aspectos a considerar. Nos vemos en el próximo post del #RetoComienzoMiMarca dia #2.
Abrazos virtuales 😀
Soy GaviMari
Podría interesarte:
¿Cómo alcanzar lo que quieres este 2020?