Hoy después de casi un año de haber aperturado este blog, tenia un deseo profundo de expresarte algo que no había dado a conocer a mis seguidores a través de mis redes sociales y es: ¿Qué hay de mi para ti?, o mejor dicho, ¿Qué servicios ofrezco que pueden ayudarte?. Sigue leyendo estas lineas de ensayo y error…¿Pena?, para nada espero que esto te ayude. No es lo que vendes es lo que haces sentir, vaya titulo!
Los que comenzaron leyendo la sección de “servicios” de mi página, seguramente sabrán que hago asesorías personalizadas para despegar o darle forma a tus ideas de emprendimiento, así como también impulso marcas personales y comerciales en el desarrollo de sus redes sociales, sobre todo Instagram.
Pero algo que todos sabemos es que si una página web no se promociona como debería, difícilmente alguien podrá encontrarte y escogerte para contratar tus servicios. Lo que yo no entendía al inicio es que antes de pensar en vender, debemos pensar en: ¿Cómo hacemos sentir a nuestros lectores o espectadores ideales con nuestra marca?. ¿Por que ellos van a elegirme como la solución a sus problemas, si antes no he creado contenido valioso que les demuestre que realmente yo los puedo ayudar?
Por eso, debo confesar que hice un stop a mi contenido tanto aquí, como en YouTube, y en Instagram, (aparte de dedicarme a otras marcas y fui también descuidando un poco la mía). ¿Fue esto un error?. Ummm, creo que toda parada es necesaria si te ayuda a encontrar nuevamente el camino y es que para mi era un poco repugnante ver como habían cuentas que se abrían solo para “vender”, dejando en evidencia su objetivo numérico.
Empece a dejar de seguir contenido vano y limpie mis redes sociales, al mismo tiempo que pensaba cómo podía ser una marca personal que no se enfocara en solo vender, sino en atraer, en conectar de verdad verdad con las personas, me pregunté:
¿Cómo podía crear una estrategia de contenido que llegara a sus corazones? no es lo que vendes es lo que haces sentir
…y básicamente a partir del primer trimestre de este año fue que empece dándole forma a mis redes sociales con contenido relevante al objetivo de este blog. Desde que decidí hacerlo en ningún momento he expresado a mi comunidad los servicios que ofrezco, sino que me propuse demostrarles que de lo que hablo sé y que a su vez estoy formándome cada vez más para impartirles contenido que les ayude …y fue allí donde empezó la magia.
Personas que ni sabían que yo tenia una web, empezaron a contactarme para ayudarles con sus ideas de negocio, comenzaron a escribirme, aun sin yo tener un destacado de mis servicios y créeme que esto me lleno de una emoción increíble, porque esto solo podía significar una cosa: “Iba por buen camino” y aunque sé que hay muchas cosas que mejorar, lo importante es que mi objetivo poco a poco se estaba logrando.
Pasos que recomiendo implementar para conectar con tu audiencia
Y de pronto te preguntarás, pero.. ¿qué estrategia aplicaste Mari?. Ya te lo digo: Primero decidí dejar de pensar en el que dirán y comencé a confesarme con ellos, di a conocer mis inicios, mis errores, miedos y angustias, a decirles que no todo es como parece, y gracias a una creadora de contenido que un buen día leí y que agradezco haberla encontrado, (ella se llama Andrea de la cuenta @withloveak), lo poquito que me quedaba de pena por mi pasado se me fue para siempre. Yupiii 😀 a esta parte de mi vida la llamo: Mari y su marketing de contenido, suena hasta bonito jejeje.
- De acuerdo a tus vivencias con tu marca, selecciona los temas que vayan acorde a tus ejes temáticos y cuéntales desde tu lado personal, cómo lograste estar allí, cuáles fueron tus obstáculos, que te impulso a ser ahora de ayuda para otros..entre otros, y verás como poco a poco se sentirán atraídos por lo que les das. Esta técnica es conocida como: Storytelling, el arte de contar historias. Cuando manifiestas lo que viviste y sentiste generas emociones comunes que ¿adivina qué? “conectan”.
- Antes de preparar cualquier contenido relacionado con tu marca; pregúntate: si tu lo consumirías, si te tomarías el tiempo de leerlo, verlo detenidamente o escucharlo, si eso seria un aporte de tu interés. También aplicar encuestas para saber sus opiniones, es importante para saber si lo que ofreces a ellos les importa. Esto también me ha funcionado.
- Otra de las recomendaciones es que estés siempre dispuesta a responder dudas, preguntas, o comentarios positivos acerca de lo que compartes, este es uno de los factores de humanización de marca. Las personas quieren sentir que detrás de la pantalla hay otra persona más que siente, padece y logra dar soluciones y no es un robot.
Por eso, si hoy me lees te invito a conectar primero con tu audiencia, independientemente de lo que hagas, ten presente que las personas compran algo por las conexiones que pueden llegar a sentir con tu marca, ellos ven más allá de un producto o servicio, si logras atracción, logras repetición y esto es lo que buscamos, no lo olvides. Podemos tener el mejor producto o servicio, pero si no logramos comunicarlo efectivamente los resultados serán contrarios a lo que esperas.

Así como un día dije que los seres humanos logramos nuestras las metas por el sentimiento que estas suponen en nosotros, tales como: satisfacción, desarrollo, orgullo, alegría, entre otros, de esta misma manera un cliente te busca, por el sentimiento que generas en su mente al recordarte. Es vital que se logren identificar y esto esta en tus manos si sabes comunicar.
Ahora no te vayas sin dejarme tus opiniones acerca de lo que te he confesado hoy, me gustaría saber: ¿qué opinas y si has tenido sentimientos que te conecten con alguna marca en especifico?.
Hasta aquí mi articulo de hoy, si llegaste hasta aquí, de corazón gracias, ya que me he propuesto escribir más contenido varias veces al mes en el blog y enlazarlo con todo lo que imparto con amor en mis redes sociales, donde aparezco como @Soygavimari 🙂 y no olvides que: “No es lo que vendes es lo que haces sentir”.
Abrazos virtuales,
Mari
Podrías seguir leyéndome:
Menos metas más deseos. ¿Cómo alcanzar lo que quieres este 2020?