fbpx

Hoy quiero complementar mi primer “live” en mi cuenta de Instagram @soygavimari, llevado a cabo el día de ayer, con este artículo, porque si no pudiste verlo, debido a que estabas haciendo compras, cocinando o durmiendo, la idea es que la información no quede sin llegar a ti. Si te interesa este apasionante tema, ponte lo más cómodo (a) posible, agarra lápiz y papel y hablemos de negocios digitales: La verdad. 

Para entender esto con claridad empecemos por definir qué son los negocios digitales y para hacerlo muy fácil de digerir, simplemente es el desarrollo de una actividad que ofrece algún tipo de producto o servicio obteniendo ingresos a través de los canales digitales.

Si bien es cierto que desarrollar cualquier tipo de negocio no es algo que sea sencillo, requiere de mucha pero mucha dedicación, enfoque y la palabra clave que le doy es pasión, tener uno que sea digital no se escapa de nada de eso. Muchas personas inician un emprendimiento digital pensando que porque se puede hacer desde donde quieras y a tu ritmo, será más fácil y te voy a ser muy sincera la única facilidad es el ahorro en gastos de alquiler de un espacio físico, si no lo tienes, por lo demás me atrevo a decir que es aún más exigente que lo que pueda representar un negocio físico.

Antes de entrar en materia quiero advertirte que cuando estamos en esta búsqueda de desarrollo de los negocios digitales, puedes encontrarte con muchas “falsas promesas” y debes andar con cuidado, el internet es muy bueno, pero tambien muy malo si no tienes cautela. ALÉJATE de todo lo que te diga “dinero rápido y fácil” porque nada es así de fácil y sencillo. Ser emprendedor digital es entrega, tiempo y esfuerzo.

Para empezar necesitas saber que…

No necesariamente tienes que ser un super dotato en asuntos digitales, creeme que si había alguien que no sabía nada de esto era yo, pero por la simple razón de que no me había detenido a investigar y a prepararme, lo que sí debes tener es ganas de aprender y hacerlo si te gusta.

Otro de los aspectos importantes a considerar es que si quieres empezar a realizar negocios digitales, teniendo un empleo fijo, hazlo, pero no sueltes ese soporte, hasta que el digital te empiece a dar sus frutos. Te voy a contar como empecé todo esto de los negocios digitales con mi pareja.

Nos creamos una marca  de viajes que le pusimos Hi explorers, sabíamos que grabar y fotografiar nos gustaba mucho, por lo que podíamos crear un canal en Youtube y una página web donde escribir acerca de nuestras experiencias viajeras, y recientemente un programa de asesoría. En mi caso comencé a ahorrar en el trabajo fijo que tenia en un hotel,  y Sebas decidió proponerle a su jefe  la oportunidad de trabajar a distancia desde Ecuador (lugar donde nos encontrábamos). El ya sabía de marketing digital y aspectos tecnológicos. y yo el manejo del sector turístico y hotelero de la zona, creando el balance para hacer de eso un buen comienzo y lograr nuestro sueño de viajar por el mundo, sin estar atados a un escritorio cumpliendo un horario.

Grababamos en el mismo lugar donde nos encontrábamos, en nuestros tiempos libres empezamos a compartir aún más con los nativos, a comer lo autóctono del lugar y hacer recorridos del turismo de Baños de Agua Santa, el pueblo donde estábamos. (Ambos éramos extranjeros en Ecuador). Un dia decidimos arriesgarnos y empezamos a ofrecer publicidad en nuestro canal a los negocios del sector turístico: (agencias de tours, restaurantes, hoteles y sitios de entretenimiento), así como videos para su propio impulso en sus redes sociales. Sin duda fue un paso arriesgado porque no teníamos una cantidad significante de seguidores, pero hay negocios que realmente no buscan números, sino calidad de contenido y los números van llegando.

De esta manera empezamos hacer nuestros primeros ingresos, vimos que era rentable y decidimos luego de un tiempo dejar nuestros trabajos y dedicarnos netamente a la creación de contenido de viajes. Es por eso que aunado a una pasión y a un modelo de negocio rentable es que puedes dar el paso de soltar tu empleo fijo si así lo quieres.

¿Cuál modelo de negocio digital elegir?

Esta es una de las grandes dudas cuando quieres empezar un negocio digital y aquí te detallo un resumen claro de cada una, para que puedas ir viendo con cual te identificas, y que tengas una visión más amplia de este tema:

Creación de contenido

Se basa en el desarrollo de contenido de interés para una audiencia en específico. Si tienes un buen conocimiento en algún tema y lo quieres llevar a un negocio digital, te puedes convertir en un grandioso creador de contenido. ¿Cómo? puedes realizar: vídeo cursos, e-books, podcast, artículos, grabaciones en vivo, y hasta la creación de aplicaciones móviles, son varias las maneras de llevarlo a cabo, lo importante es dedicar un tiempo para organizarlo, realizarlo y después promocionarlo para su venta.

Este contenido que desarrolles, por ejemplo en el caso de los video cursos, lo puedes llevar a tu propia página web o subirlo a una web que ya posea el tráfico de personas para que vean tu producto. Si estas iniciando y quieres saber si lo que quieres hacer tiene personas dispuestas a pagar para adquirirlo puedes optar por subirlo a una página de cursos digitales, donde ellos te lo venden a cambio de una comisión.  Estas páginas pueden ser Hotmart, Udemy o Domestika

¿Cómo llegar a la audiencia y ganar dinero?

Si tu producto digital, sea video curso, ebook, entre otros, lo quieres dirigir a más personas interesadas, sea porque dentro de tu comunidad tienes muy pocas o no tienes, no olvides que actualmente hay muchas formas de llegar a un público específico, simplemente haciendo publicidad a través de Facebook. Cada dia infinitas empresas tanto pequeñas como grandes, invierten para que facebook muestre sus productos o servicios a las personas interesadas y posibles clientes. Haciendo esto eliminamos intermediarios, como por ejemplo agencias de publicidad.

Un punto importante de la publicidad es que también es una forma de ganar dinero, por la publicidad de Google Adsense. Si tienes una página web (que realmente es mi mayor consejo), donde reflejes tu contenido, sea bueno y generes buen tráfico de visitas diarias, puedes abrir una cuenta en Google Adsense y ganar por los clicks que hagan tus lectores en los anunciantes, pero ojo esto se logra con un buen tráfico de personas en tu web. Un cálculo aproximado, para darte una idea es que si tienes unas 9 mil o 10 mil visitas diarias en tu web, puedes generar ingresos que van desde los $500 a los casi $2.000 dólares al mes. ¿Nada mal no?, pero como te digo debes tener una buena audiencia y con que tengas casi 1.000 visitas al dia ya puedes empezar a crear tu cuenta con Google Adsense. Esta opcion tambien aplica para los Youtubers, donde por cada video salen anuncios de publicidad y por allí ganamos también.

Programa de Afiliados

Consiste en afiliarse a otras marcas y vender sus productos a través de nuestras redes sociales o página web. Te coloco un ejemplo, nosotros tenemos otra web de viajes llamada: Portal Explora, allí diariamente subimos guías, consejos de viajes, curiosidades, entre otros y cómo está directamente relacionado con el turismo y la hotelería, estamos afiliados con: Booking, Skyscanner, Civitatis y Amazon. Entonces por cada lector que adquiera alguna reserva de hotel, de vuelos o de tours a nosotros nos pagan una comisión, lo mismo con Amazon cuando hablamos de mochilas, maletas o accesorios para viajeros. Lo mismo aplica si tu temática es de moda, gastronomía entre otros.

Cuáles son los modelos de negocios digitales más utilizados?

Patrocinadores 

Cuando se habla de patrocinantes simplemente es cuando una empresa “x”, relacionado con tu sector, te paga por aparecer en tu sitio web o en tus redes, de manera directa o indirecta. Te vuelvo a colocar un ejemplo: en Portal Explora tenemos artículos netamente dirigidos a ciertos hoteles o posadas, en ellos se describen los servicios del hospedaje, las características a fin de que los lectores los conozcan y se interesen en visitarlos.

Contenidos premium 

Desde mi punto de vista es uno de los mejores modelos de negocio digital, porque se basa en ofrecer cierta cantidad de contenido gratuito que ayude y beneficie a tu comunidad, y luego si quieren seguir consumiendolo, los usuarios deberán pagar una membresía en el mayor de los casos mensual y esto es un modelo escalable. Un ejemplo claro de este modelo es Netflix, que te da un tiempo gratis, ves si te gusta y luego ya debes realizar un pago mensual, imaginate la cantidad de dinero que hace esta empresa, y como ella muchas aplicaciones y pequeños creadores de contenido. Lo exigente de esto es que debes siempre aportar contenido de valor, para que mantengas el interés de las personas en seguir pagando.

Hace poco vi una blogger que creó un programa (curso), con pago por 12 meses consecutivos de casi $30 dólares al mes, con un paquete de curso muy bueno y con tiempo limitado, ya habían unas 20 personas inscritas en el programa, haciendo un cálculo rápido, eso serian unos $600 dólares al mes, por algo que ya creaste y que te generara dinero en automatico por 12 meses. Dando a entender que esta forma realmente funciona y da resultados positivos.

Freeelancer

Si eres experto en un tema específico, eres diseñador gráfico, coach, editor de videos o por ejemplo sabes de idiomas, puedes comenzar a vender tu tiempo de trabajo por hora, a través de ti mismo o de paginas como: freelance.es

Esta modalidad la puedes desarrollar en tu propia página web si la posees, y solo te encargas de crear la necesidad, ofrecer servicio y buscar a tus clientes. Si, por ejemplo eres profesor de idiomas y no te tienes una página web, puedes ofrecer tus servicios en otras páginas, como: Italki.com y conseguir a tus alumnos gracias al tráfico de esta plataforma. Aqui un profesor puede cobrar hasta $10 por una hora de clase.

E- commerce

Seguramente de estos ya conoces algunos negocios. Sea porque una amiga venda accesorios para mujeres o un amigo que venda zapatos, pero de estos también existen digitales. Toda persona que venda un curso digital a través de su página web, o redes sociales, tiene un e-commerce. La diferencia entre el físico y el digital es la logística de entrega del producto o servicio. En el físico necesitan hacer un envío del producto, empaquetar, estar pendiente de que el cliente reciba, entre otros, en cambio en el digital solo a través de un link y un click puedes hacer que llegue tu servicio.

En este modelo están también los llamados Dropshipping, donde tu puedes crear una tienda y vender determinados productos, en este caso tu no eres el que maneja un inventario de esos productos, sino un proveedor y al momento de que tus clientes hagan una compra, tu procesas el pedido, ganas tu comisión y el proveedor se encarga de hacer el envio al consumidor final.

4 consejos para tu idea de negocio digital

Hasta aquí el post de hoy mis queridos lectores, espero haber aclarado un poco sus dudas en este tema de los negocios digitales y se animen a empezar el suyo propio, y a generar ingresos en esta modalidad, que considero es una de las que ofrece las nuevas divisas de los ricos: Libertad de tiempo y espacio.

Besos

Soy Gavi Mari

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *