fbpx

Hoy quiero enseñarte una fórmula de 4 pasos para aportar valor a tus historias de Instagram, y es que ya debes saber que ahora tienes la opción de dar me gusta a las historias que suben a la plataforma las personas que sigues.

¿Qué tiene de positivo los me gustas en las historias?

Esta nueva actualización, nos brinda una forma diferente de interactuar con el contenido de las personas que seguimos, o que nos siguen. Es una muestra rápida y sencilla de decir ´´me gusta lo que publicas, agradezco este contenido´´ sin necesidad de escribir un mensaje.

Otra cosa increíble es que Instagram no va a notificarte de los Me Gusta, la única forma de verlos es accediendo a tu historia, esto tiene la intención de reducir las notificaciones y hacer más ameno la experiencia de los mensajes directos.

¿El por qué esta nueva actualización de Instagram?

Aunque no tenemos demasiado detalles de esta nueva actualización, es decir, no sabemos si una historia con muchos Me Gusta va a tener más posibilidad de estar en la pestaña de explorar o se situará de primero en nuestras historias.

Lo que sí podemos intuir con la nueva actualización es que está existiendo una interacción valiosa entre el usuario y las cuentas que sigue por medio de las historias, e Instagram está valorando positivamente dicha interacción y por ello nos está permitiendo dar Me Gusta.

¿Cómo aportar valor a tus historias de Instagram?

Sí Instagram nos está permitiendo dar Me Gusta en las historias, es porque el usuario considera que el contenido y la información que encuentra en ellas es valiosa.

Esto tenemos que aprovecharlo, y ¿cómo hacerlo? quiero enseñarte la fórmula que yo aplico en mis historias para que las personas se mantengan viendo tu contenido y logres ese Me Gusta, debes tener una estrategia como todo en Instagram.

Las historias no deberían ser improvisadas, a veces surgen de forma natural, y está bien, pero si quieres cumplir un objetivo como que se unan a tu lista de email, que descarguen algún recurso, se apunte a una masterclass, se suscriban a tu canal de Youtube, o que simplemente se interesen por tus productos o servicios tienes que cambiar la estrategia.

Tener el fin o el objetivo en mente

Antes de empezar a grabar o diseñar historias, tienes que preguntarte ¿qué quiero lograr con estas historias?

Para que aprendas prácticamente como aplicar mi método, quiero usar de ejemplo unas historias que publiqué hace unos días en mi cuenta de Instagram. Yo con estas historias tenía como objetivo generar apuntados o personas que activarán el recordatorio para él en vivo que iba a tener con un invitado. 

Ok, entonces ya tenemos nuestro objetivo en mente, no podemos ir y hacer una historia directamente para que la persona se apunte, sin contexto, sin información, sin nada. Como ya te mencioné, tienes que tener una estrategia.

Si te cuesta hacer historias, no consigues las vistas deseadas, o quieres aprovechar la nueva actualización, quiero compartirte mi fórmula secreta para que logres aportar, conectar y vender en este formato.

La fórmula que utilizó se llama PASA:

Problema

¿Cómo aportar valor a tus historias de Instagram? En la primera historia que vas a subir, debes plantear el problema transformado en pregunta.

En mi historia hice la siguiente pregunta ´´ ¿sientes que ofreces un buen servicio y te gustaría ganar más de lo que ganas pero no sabes cómo hacerlo?´´. Yo sé que este problema lo experimenta mi público objetivo.

Tú debes ubicar esos problemas que enfrenta tu público objetivo por ejemplo ´´ ¿no sabes qué tono es tu base, quieres empezar un negocio con productos al mayoreo y no sabes qué proveedor usar?´´

Esta primera historia también debe ir con un sticker de pregunta para incentivar la interacción con tu audiencia.

Fórmula de 4 pasos para aportar valor a tus historias de Instagram: Problema – Creative Commons – Soy Gavi Mari

Agitación

Es necesario agitar el problema, generar curiosidad para lograr esa conexión e interacción con tu audiencia.

Puede ser que tu audiencia pensó que tenía ese problema y votó en la primera historia. O tal vez no voto, porque aún no logra identificarse con este problema que tú planteaste. ¿Qué hacer? en tu segunda historia vas a dejar una lista de algunas razones o motivos por la que puede estar experimentando el problema, y ahí ellos dirán ́ ́mira con esta razón si me identifico, o este error si lo comentó’’

En el ejemplo de mis historias ́ ́ sabias que las principales razones por la que no ganas más con tus servicios son: ´´ y a continuación 5 razones. La misma historia coloqué una caja de preguntas, para que mi audiencia dejará con cuál se sentía identificado.

Entonces si tú ya tienes tu problema identificado, ahora debes buscar esas razones o motivos que las personas pueden estar cometiendo. Por ejemplo: ́ ́tu tono de base nunca te queda bien porque estás cometiendo estos errores: elegiste mal el subtono, no revisaste reviews y no sabías que la base se oxida, había mala luz cuando hiciste la prueba en la tienda…’’

De esta forma conectas con algo que le ocurre a tu audiencia y te permite que se mantenga también conectado a tus historias.

Fórmula de 4 pasos para aportar valor a tus historias de Instagram: Agitación – Creative Commons – Soy Gavi Mari

Storytelling

En otras oportunidades te he hablado de lo mucho que me gusta el storytelling y de lo increíble que es, si quieres profundizar visita este articulo que tengo para ti Mejores amigas de tu marca para CONECTAR con tu AUDIENCIA

La tercera historia vas a contar una historia que te involucre a ti como marca/negocio y el problema de la primera historia. La idea es que puedas involucrarte a ti viviendo esa experiencia que tu audiencia también experimentó o está experimentando.

Puedes ver un ejemplo práctico en mi historia. Tú tienes que por supuesto adaptarlo a tu nicho, y al problema que estás planteando ́ ́ yo antes tenía mucha ropa y no sabía combinarme, gastaba mucho dinero en prendas que no usaba. Hasta que encontré esta solución. ́ ́

Sigamos con el ejemplo de asesora de imagen, puedes contar cómo fue tu proceso depurando tu closet de las prendas que no utilizaste nunca, qué hiciste con ellas, cuánto tiempo te tardaste, cómo te sentías. 

Al final colocar un sticker para agregar más interés a la última etapa del modelo, que ya te voy a explicar.

Fórmula de 4 pasos para aportar valor a tus historias de Instagram: Storytelling – Creative Commons – Soy Gavi Mari

Acción

Llegamos a la última letra de mi método PASA, y es la última de nuestra historia para que logres aportar, conectar y vender en este formato.

Aquí es el momento de enseñarle a tu audiencia tu objetivo o lo que quieres lograr. En el ejemplo de mis historias, mi objetivo era lograr que mi audiencia se conectará a mi live con un invitado sobre ‘’Cómo ganar hasta 10 veces más por tus servicios de consultoría y coaching’’.

Recuerda que mi primera historia P – problema sobre cómo ganar más y no saber cómo hacerlo, toda mi audiencia que se siente identificada va a poder aprender a resolver su problema con mi live, por ello está última etapa del método se llama ACCIÓN.

Pero sabemos que nuestra audiencia tiene infinidad de problemas y tú con tu marca/negocio tienes la oportunidad de ayudarlos a solucionarlos.

Fórmula de 4 pasos para aportar valor a tus historias de Instagram: Acción – Creative Commons – Soy Gavi Mari

Como ves, en ninguna historia salgo yo hablando, que podría hacerlo también pero si te da pena, no te gusta o no tienes tiempo, simplemente haces tus historias con texto y la fórmula PASA funciona igualmente.

¿Te atrevas aplicar la fórmula PASA? Cuéntame tus resultados en comentarios o por mi Instagram Soy Gavi Mari

Artículos con información valiosa que escribí para tí:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *