fbpx

Después de un tiempo sin escribir nada para mi blog, me dije: “Basta, vamos a plasmar lo que retumba en tu cabeza cada vez que te mueves”. Y luego de una batalla mental, simplemente me senté a escribir estas ocurrentes líneas, que espero le encuentres el sentido que quiero darle, lo he titulado: ¿Cómo moverte de lugar estabiliza tu vida?

Últimamente me he puesto a pensar mucho en las veces en las que hace unos años tenia la necesidad de moverme…bueno, actualmente sigo en movimiento pero este es diferente, y más adelante explicaré por qué.

Antiguamente, sea por un cambio de trabajo, por un cambio de vivienda, por una nueva sede de estudio, entre otras razones, siempre tenía que estar de acá para allá, y wow!!!, han sido tantas las veces que fue imposible contarlas. Ese pensamiento me llevó cada vez a recordar más y más, hasta llegar al momento de cuando era una niña.

Crecí preguntándome: ¿Por qué no puedo tener un sitio fijo para vivir?, ¿un sitio fijo de estudios para estudiar, como la mayoria de las personas generalmente tenia?. ¿será posible que deje de andar siempre con un bolso que parecía una casa ambulante?.

Todo eso era lo que invadía mi mente cada vez que pasaban los años y yo seguía de aquí para allá. Sin embargo, las razones familiares del por qué esto sucedía repetidamente eran claras: viviendas alquiladas, pérdidas de trabajo de mi madre, ausencia de mi padre, entre otros.

Ese movimiento constante fue generando en mí algo sumamente extraño. Siendo una adolescente en vez de sentir estrés por esto, comencé a imaginar todo en base al día siguiente, es decir, me acostaba ilusionada pensando cuál sería el sitio donde pasaría el siguiente fin de semana, el siguiente mes, las nuevas personas que conocería, entre otros aspectos. Ya estar en movimiento era parte de mi realidad, comenzaba a verle el lado positivo, de dejar que cada día me sorprendiera.

¿Cómo moverte de lugar estabiliza tu vida?

Recuerdo a algunas amistades de la familia que decían que eso de estar tanto en movimiento, ocasionaría que fuera una mujer con dificultades para mantener relaciones largas, y eso según sus teorías incluía al amor. No obstante, las acciones de mi personalidad en la llamada “adolescencia” eran otras, ya que de cada escuela en la que estuve, tengo amistades que hasta el sol de hoy se mantienen.

Al terminar el liceo veía como la mayoría de mi salón se preocupaba por tener una universidad cerca de sus casas… y hasta escogían carreras que no les gustaban con tal de no viajar por dos horas para llegar hasta las otras universidades. Lo cierto es que ya para mi era normal que mi centro de estudios quedara en otro estado, y que tuviera que tomar varios medios de transporte para llegar hasta el.

Poco a poco fuí entendiendo el asunto y todo fue teniendo sentido. El estar durante años como una “niña nómada” era la preparación de vida tanto personal como profesional que el destino tenía para mi, por estas razones:

Cuando empezó mi pasión por viajar tenia claro un lema: “Las fronteras se hicieron para cruzarse, no para limitarse a quedarse viendo un solo territorio”, y un viaje solitario a tierras desconocidas, bastó para encontrar mi verdadera estabilidad personal y profesional.

Cada país que piso, es para mí como sentir que cambio de universidad, sabiendo que me espera una nueva y gran enseñanza.

En pocas palabras, en mi preocupación por encontrar una posible respuesta a la gran pregunta de por qué siempre estaba de un lado a otro, fuí descubriendo que simplemente todo ese pasado era la formación a mi presente, y aunque sigo siendo nómada y estando en movimiento, esta vez es un movimiento distinto, es un movimiento impulsado por un sueño de recorrer el mundo para seguir motivando, inspirando y ayudando a todo aquel que aún no encuentra su espacio, aquel que se cree inestable y que no sabe lo que su realidad puede estarle mostrando.

Si tú que me lees sientes que tu vida atraviesa momentos de mucho movimiento, mi mayor consejo es que busques espacios para reflexionar ¿en qué eso te beneficia como persona?, ¿cómo puedes verle el lado positivo?, ¿será la formación para que tengas un futuro estable?

Siempre piensa que esos momentos que a veces creemos desestabilizadores, terminan dejándonos una enseñanza enorme, al punto de llevarnos a nuestro estado de estabilidad deseado.

¿Cómo moverte de lugar estabiliza tu vida?

Si por el contrario te sientes: estancado, bloqueado y sin salida, mi mayor consejo es una sola palabra: Muévete. Comprobarás que moverte estabiliza tu vida.

Hoy día agradezco esa mochila que llevaba como casa a todos lados, y ahora la sigo llevando pero llena de sueños cumplidos y por cumplirse.

A ti, gracias por leerme!

Soy GaviMari

Artículo anterior: Meta cumplida… un mundo mejor 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *