fbpx

Saber cómo hacer un Lean Canvas es algo que suponemos todos saben, la verdad es que pocos ponen en práctica. Si estás aquí leyéndome de antemano te felicito, porque sé que después de ver este artículo verás todo con más lógica.

Con mucho cariño he preparado esta breve Guía de como realizar este importante lienzo de emprendedores de manera ejemplificada, sencilla y ágil. Lo que me parece genial de este modelo es que lo puedes hacer en una sola hoja, dividiendo en 9 cuadros que determinan los puntos claves de tu negocio para saber si tiene sentido. 

No importa si de momento tu emprendimiento solo está en tu mente o si ya lo estás ejecutando. Lo que aquí realmente importa es que lo hagas y que te guíes por este modelo que no digo yo que sea bueno, millones de empresas pequeñas y grandes aseguran que esta herramienta les puso aterrizaje a sus empresas para conocer si sus productos y servicios eran coherentes y merecía la pena invertir tiempo y dinero ejecutándolos.

Del creador Alex Osterwalder que cambió para bien la orientación de quienes empiezan en este camino, ahora veamos  cuales son los 9 temas de cada cuadro, seguidamente de como llenarlos sin confundirse. (Te dejare la plantilla, para que la descargues y te guíes al hacerlo)

1- Segmento de clientes (Mercado)

2- Propuesta de valor 

3- Canales 

4- Relación con los clientes

5- Fuente de Ingresos

6- Recursos clave

7- Actividades clave

8- Socios clave 

9- Estructura de costos

Este lienzo completamente hecho debe responder:

¿Quién?, ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Cuánto?

¿Qué necesito para hacerlo?

Lo puedes hacer en una hoja en blanco con marcadores de colores, sin embargo, yo siempre recomiendo realizarlo en una hoja de papel bond grande o cartulina y armarte con varios post it de colores, (pegatinas cuadradas que puedes poner y quitar fácilmente), la idea no es que te quede perfecto, sino que de manera visual sea entendible y con criterio. 

Lo siguiente es dividirlo y colocar los títulos dentro de cada cuadro, tal como en la siguiente imagen: 

¿Cómo hacer un Lean Canvas?

¿Cómo hacer un Lean Canvas?

Paso 1: Empieza por la segmentación de mercado, hacerlo por aquí te da el norte prioritario: ¿Hay personas dispuestas a consumir tu idea, y a pagar por ella?. ¿Que sexo tienen, donde se ubican, edades, que les interesa, por ejemplo:

Mujeres de las principales ciudades de Colombia que les gustaría tener su propio negocio y poder hacer lo que aman. 

Esto sería tu público objetivo, pero no acaba aquí. Ahora debes describir a tu cliente ideal o buyer persona, con colores distintos en caso de que tengas más de 1 y así diferenciarlos fácilmente. Por ejemplo una descripción de cliente ideal seria así:

Carla tiene 25 años, trabaja en el área administrativa, es madre soltera y vive en Bogotá. Le gusta aprender y desea impulsar su Marca Personal para emprender, ganar dinero por su cuenta y poder pasar más tiempo con sus 2 hijos, además de viajar.

Paso 2: Ahora vamos a redactar la propuesta de valor. Esta se refiere a lo que ofreces al público, el “que” de tu emprendimiento. En mi caso, podría ser: 

“Asesoro a mujeres acerca de emprendimiento”

Esto es lo que hago, pero ojo esto no es una propuesta de valor diferenciadora ni ganadora. Ahora veamos una que si lo es: 

Asesoro a mujeres que desean emprender de manera digital, a través del conocimiento propio, asegurando que amen su idea, para crear modelos de negocio que generen resultados esperados y se mantengan en el tiempo”

¿Si ves la diferencia?. Así debe ser la tuya, enfocada a lo que ofreces, única y con una solución clara. Imagina que tu propuesta debe responder al: ¿Que?, ¿Cómo? y los beneficios que aportas. 

Paso 3: Canales. Esta parte del Lean Canvas se refiere a cuáles son los medios para llegar y tener contacto con tu público objetivo, con la intención de proporcionarles nuestras soluciones a sus problemas. Por ejemplo: 

Contenido en blog, redes sociales: Instagram, Youtube, WhatsApp Business, correo electrónico, publicidad en radio, entre otros. 

Paso 4: Relación con clientes. ¿Cómo será tu relación con tu público?.
¿Directamente personalizada, contarás con un equipo de soporte ante preguntas y respuestas, o lo harás tú al principio?. Por ejemplo: 

Atención directa, personalizada y rápida ante las dudas por el CEO de la empresa. Como el negocio está empezando al inicio es posible, después la relación y comunicación será a través del equipo técnico, bajo una personalidad de marca con carácter educativo y entretenido, para generar conexiones con los clientes. 

Paso 5: Fuente de ingresos. En este cuadrante vas a describir cuantas y cuales son tus fuentes de ingreso con ese negocio. No se vale colocar solo una, ya sabemos que debemos tener diversificación de ingresos, tampoco se vale colocar aquí los medios de pago que usaran tus clientes. Veamos un ejemplo: 

Fuente de Ingreso 1  Fuente de Ingreso 2  Fuente de ingreso 3
Asesorías personalizadas (costo aproximado) Programa de Emprendimiento (costo aproximado Infoproductos: Ebooks, plantillas, guías prácticas (costo aproximado)

Paso 6: Recursos clave: Aquí colocaras todo lo que necesitas si o si para hacer posible tu negocio, por ejemplo: 

Paso 7: Actividades clave: Tareas precisas e importantes que debes realizar para hacer posible el negocio. Por ejemplo:

Paso 8: Socios clave: ¿Con quién te unirás para alcanzar los objetivos y los buenos resultados que esperas de tu negocio?. Refleja a todos aquellos miembros que necesitas en tu equipo, para que el negocio funcione correctamente. Por ejemplo: 

Paso 9: Estructura de costos. ¿Cuánto necesitas para hacer posible el negocio?. En esta última parte del lienzo, vas a hacer cálculos de todos aquellos gastos que necesitas hacer para que la idea empiece con buen pie. 

Una vez entendidos los términos y lo que va en cada cuadro, es que vas a empezar a plasmar cada uno. Viéndolo así ¿no es tan complicado cierto?.

Recuerda que al hacerlo podrás tener una visión amplia de tu modelo de negocio y sobre todo verificar si este es factible y sobre ir ajustándolo a medida que transcurra el tiempo y tu proyecto vaya evolucionando.

Si quieres descargar este lienzo y llenarlo para tu emprendimiento, te dejo en enlace AQUÍ: MODELO LEAN CANVAS.

Espero sea de gran ayuda, si lo haces y quieres que juntos le demos una revisión, puedes compartirlo en tus redes sociales donde aparezco como: @soygavimari y etiquetarme, o simplemente enviarlo a mi correo: contacto@soygavimari.com , y así te doy una guía personalizada. Si tienes alguna duda déjame un comentario que con gusto te la puedo responder.

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *