Las mentorías personalizadas o también llamadas 1:1 tienen grandes ventajas, y no puedo negar que son un excelente punto de partida y te permiten conocer mejor las necesidades de tus clientes. Pero crear formaciones grupales es lo que te permite ayudar a más personas, ganando más tiempo y dinero.
El 1:1 te ayuda a pulir cada vez tu forma de enseñar y el método que usas, pero a la vez es cierto que requiere una gran inversión de tiempo por tu parte y te limita a un techo de ventas, porque el día solo tiene 24 horas.
Después de mucho tiempo dando formaciones individuales puedo decirte que estaba muy agotada, el día no me rendía y sentí que toqué ese techo del que te hablo, por lo que empecé a ver otras maneras de ayudar a mis clientes de mentoring y quiero compartirlo contigo.
Sé que para ti quizás no será fácil, como tampoco para mi, pero déjame decirte que soltar el 1:1 es posible. Puedes crear formaciones grupales, donde seguirás transformando la vida de tus clientes ahorrando tiempo y generando muchos más ingresos.
Empecemos 🙂
Formaciones grupales

Las formaciones grupales son maravillosas porque:
- Los alumnos tienen un objetivo en común (por ejemplo, mejorar su relación con el dinero, conectar con su audiencia, atraer mejores clientes, etc.)
- Los alumnos en el grupo crean comunidad de apoyo, lo que permite que se sientan siempre acompañados en el proceso no solo por ti, sino por quienes están en el grupo.
Ventajas de crear formaciones grupales
- La retroalimentación de todos los del grupo enriquece las dudas o preguntas que puedan surgir.
- Se incentiva el trabajo en equipo, el avance y la motivación de todos al mismo tiempo.
- Al trabajar en grupo, los alumnos miembros pueden construir colaboraciones entre ellos.
¿Para qué desafíos debes estar preparado?
Si bien las formaciones grupales tienen sus ventajas, también puede ser un desafío y más si estás empezando. Al igual que con cualquier programa de formación, hay cosas que se deben tener en cuenta antes de comenzar a implementar este modelo en tus servicios.
A continuación algunas dudas que puedes tener y cómo enfrentarlas….
¿Necesito prepararme mucho más para las sesiones grupales?
Por supuesto que toda formación requiere que te prepares muy bien. Tú como mentora o formadora puedes preparar con tiempo sesiones sobre temas clave para tus alumnos/clientes, y reutilizarlas para próximos grupos, ahorrando tiempo en el futuro.
Recuerda que puedes ir actualizando el contenido que das según vayas teniendo más experiencia o existan cambios en tu sector.
También te vas a beneficiar de que el grupo traiga sus propios puntos de duda para discutir entre todos y te permitan nutrir tus sesiones cada vez más. Puedes pedirles que se preparen con anticipación preguntas para aprovechar mejor cada sesión que les impartes.
¿Los alumnos/ clientes recibirán una experiencia menos íntima?
La experiencia es menos personalizada que si se las dieras a cada uno por separado, pero es importante resaltar que se beneficiarán de otras maneras al explorar ideas, crear debates y responder dudas dentro de un entorno grupal con un mismo objetivo en común.
Guía para empezar a crear formaciones grupales
Vamos con la parte sustancial, y es empezar a crear las formaciones grupales, si leíste hasta aquí seguro sientes que este estilo de formaciones será ventajoso y práctico para tu negocio de servicios, hablemos de cómo puedes lograrlo.
Elegir un tema de tu formación que te apasione
El tema debe apasionarte, porque recuerda que estarás ante un grupo, y la idea es poder en un futuro con el mismo material ayudar a otros grupos. Si eliges un tema que no te apasiona, eventualmente te agotaras de enseñarlo, no lo disfrutarás y tus alumnos tampoco.
Importante: Al iniciar un programa de formación grupal, es importante primero determinar las metas y el propósito que deseas lograr.
Tu idea de formación grupal debe tener demanda en tu mercado
No vas a pasar horas creando una formación a la que nadie se va a inscribir, porque no tendría sentido perder tiempo.
Valida la idea con encuestas en tus redes sociales, para que te asegures de que es algo que las personas están dispuestas a pagar para que te puedas preparar con tiempo y lanzarlo con altas probabilidades de que lo compren.
Si sientes que hay demasiada competencia no te tienes que preocupar, eso te dice que hay mercado próspero buscando aprender sobre eso, y además puedes llenar los vacíos de tu competencia, revisando en sus ofertas algo que quizás no están contemplando y tu puedas agregar para diferenciarte.
Hay tres preguntas que puedes hacerte para ayudar a validar la demanda de tu mentoring:
- ¿Las personas buscan y hacen preguntas sobre tu tema?
- ¿Hay algo que tu competencia no está brindando y tu si puedes?
- ¿Alguien pagará dinero para resolver el problema que resuelve tu formación?
Para responder las preguntas puedes hacer una búsqueda simple por Google, encuestar a clientes que ya hicieron 1:1 contigo, o en tus redes sociales para conocer la opinión de tu comunidad.
Elige a las personas adecuadas en tus formaciones grupales
Seleccionar a las personas adecuadas puede parecer una tarea abrumadora, pero de allí se conducirá al buen termino de tu formación y los casos de éxito que puedas tener.
Aqui recomiendo siempre que antes de recibir el pago de los interesados, primero tengas una llamada con ellos, para que conozcas a fondo su necesidad, su nivel de compromiso y si es el perfil que más va a beneficiarse de la solución que aportas al mercado.
Por ejemplo, si tu formación o mentoria será para atraer clientes de alto valor en el sector de nutrición, y hay un negocio dedicado a la venta de productos para bebé, no va aprovechar el tema porque no está en tu nicho, ni es tu cliente ideal.
Es esencial cualificar los perfiles que deseen trabajar contigo en tu formación grupal, recuerda que la sinergia, conexión que se forme en el grupo dependerá de quienes permitas estar dentro.
Planificación
La planificación es un paso vital para cualquier programa de formación, no solo para la grupal, porque un programa eficiente y exitoso siempre comienza con un plan y objetivos definidos.
Durante la etapa de planificación, debes considerar el resultado final de esa formación, así como lo que pueden lograr mientras avanzan, cómo se llevarán a cabo las sesiones (a distancia o presenciales), los recursos que necesitaran para ir avanzando, las asignaciones o tareas en caso de que existan, los espacios para crear apoyo y alojar los videos o grabaciones, qué herramientas usarás, entre otros.
En este apartado puedes también decidir si darás tu mentoring grupal en vivo por Zoom o Google Meet, o lo darás grabado en una plataforma de e- learning. En este ultimo caso puedes dar seguimiento a tus alumnos, conectándote en vivo 1 o 2 veces por semana para preguntas y respuestas.
Estructura la formación
Ahora que sabes cuáles son tus principales objetivos de aprendizaje, puedes comenzar a organizar tu formación.
Puede que tu formación tenga un tema que se puede construir en 3 bloques simples y sea más sencillo de hacer la estructura, pero si el tema de tu formación es más complejo, intenta agrupar temas, en módulos.
Por ejemplo, una formación grupal para crear contenido para Instagram, puede ser estructurada en: módulo 1: algoritmos, módulo 2: contenidos, módulo 3: aplicaciones para crear contenido, módulo 4: calendario de contenido. Y dentro de cada módulo toques varios temas correspondientes. Es solo un ejemplo.
Decidir qué sucede después
¿Harás seguimiento de tu grupo una vez que termine la formación? Es una pregunta esencial, si es as, ¿cuánto tiempo?. Debes saber qué sucederá una vez que se complete la formación, entregarás certificados, premiarás al más aplicado, etc.
También debes establecer una forma de medir el éxito del programa y recopilar comentarios para mejorar. Envío de encuestas siempre es una buena opción o entrevistas con los miembros para que obtengas el potente feedback.

Hasta aquí este tema de hoy, espero que te lleves un aprendizaje que puedes aplicar en tu negocio, porque crear formaciones grupales se están convirtiendo en un método muy útil para enseñar y transformar vidas, mientras a ti te permiten disfrutar de tu vida y de los frutos de tu trabajo sin tanto estrés.
Puedes compartirme tus opiniones/ dudas, o si necesitas ayuda para crear tu formación grupal te espero con mucho cariño en mi Instagram @soymarigavidia.
Un abrazo virtual,
Mari 🙂