fbpx

Dentro de los objetivos a cumplir este 2022, está sin duda alguna que mejores cada vez más tus contenidos, por eso tengo para ti 5 ACCIONES para un contenido que venda más de lo que imaginas.  ¿Ready? aquí vamos:

Contenido más personalizado al cliente ideal

Básicamente, la personalización de contenido consiste en utilizar los datos de tu cliente para brindar publicaciones, ofertas, y mensajes con base en los intereses, comportamiento y edad del cliente. Estos datos los vas a obtener durante y luego de su proceso de compra. Seguramente ya te topaste con contenido personalizado, por ejemplo tu cuenta de Netflix en el inicio te saluda con tu nombre de usuario, o cupones que llegan con tu nombre desde Amazon.

Hay varios tipos de personalización:

-Segmentación del mercado: es la más básica y clásica, y consiste en segmentar a tu audiencia ideal según nacionalidad, región, estado civil, sector, y tendencias.

-Basada en la jornada del cliente: lo ideal es ofrecer la experiencia al cliente desde su primer acercamiento con la marca hasta la postventa. La personalización va a trabajar mediante la fuente de acceso a la marca, y sabemos que actualmente la mayoría se hace mediante redes sociales. 

-Centrada en la persona: datos obtenidos mediante estudios de mercado, historial de compra, análisis de redes sociales, datos de navegación, encuesta directa a los clientes y otras formas de registro. El punto positivo es que los datos particulares permiten  crear contenido, campañas e incluso adaptar los productos al público, permitiendo así fortalecer la relación marca-cliente. 

Ideas de contenido personalizado:

-Si tienes un blog, crea artículos que respondan las preguntas más comunes de tu audiencia. 

-Trabaja en tu Landing Page o página de destino, son páginas únicas para cada marca que están altamente optimizadas y tienen el objetivo de llevar al visitante al Calls to Action o llamada a la acción. Puedes crear un catálogo, un ebook , una masterclass gratuita, entre otros.

Email marketing: los emails llenos de publicidad o contenido vacío es rápidamente eliminado por la audiencia, ni los abren. Puedes crear un boletín personalizado con contenido útil, o hacer una selección de contenido útil según los intereses de tu audiencia. 

Contenido interactivo: En tus redes sociales debes aprovechar mucho este año para crear contenido con el que el usuario interactúe, se sienta parte de tu marca, por ejemplo… Las historias de Instagram también son útiles por medio de las preguntas o también enfocarte en responder en vídeo los comentarios de tus reels o Tik Tok.

Contenido basado en experiencias propias de la marca

El marketing experiencial es una estrategia, que consiste en evocar y provocar experiencias en el cliente, de forma creativa y de esta forma se pueden crear vínculos emocionales entre tus seguidores y tu negocio. Suceden muchas cosas dia a dia detrás de tu marca, esas experiencias únicas, vivencias con clientes, proveedores, equipos, no solo te diferencian, sino que genera alivio a la curiosidad de quienes te siguen. 

La experiencia crea un valor diferencial, y un vínculo emocional en el consumidor que lo lleva a buscar a la marca para volver a comprar. El potencial cliente necesita tensión emocional para poder decidir hacer las compras, y las decisiones terminan siendo un acto mayormente emocional. 

En resumen para hacer contenido basado en experiencia debes crear una conexión por medio de las sensaciones, emociones, vivencias, y pensamientos propias de la marca. No intentes mostrar perfección, mostrarse vulnerable en esas experiencias hace que la gente vea tu marca como una marca real y autentica. 

Este 2022 apunta a usar la experiencia de tu marca para conectar con tu audiencia, por ejemplo: 

-La pandemia fue y ha sido una vivencia difícil para todos, cuenta la experiencia de tu marca durante esta época, tienen un punto en común entre marca y cliente.

-Si tu producto es la comida, cuéntale a tu audiencia por qué determinado platillo o postre es tu favorito, y más si tiene una historia familiar o de niñez, muchos se van a identificar. 

-Tu vivencia con una marca y cómo ha luchado con los problemas y la incertidumbre, no todos los de tu audiencia han vivido las mismas experiencias al 100%, pero todos en alguna medida hemos experimentado dificultades y salimos adelante. 

Contenido generado por terceros

Como su nombre lo indica, es contenido publicado por terceras personas, es decir, no es un contenido creado por ti mismo. El contenido generado por terceros, puede tener un impacto positivo o negativo en tu marca, y esto va a depender del tipo de contenido que utilices y decidas por compartir, por esto es tan importante saber elegir bien. 

¿Cómo aprovechar esta acción? 

-Si tu emprendimiento o marca se ubica en el sector de turismo, compartes Reels, Post, videos de Youtube de los destinos que incluyes en tus planes y que muchas veces tus mismos viajeros postean compartiendo su experiencia. Creales ese espacio, puede ser un Hashtag propio del negocio para poder ver y re-compartir esas publicaciones. 

-Si tu marca es sobre moda, es decir, vendes ropa o accesorios, comparte contenido creado por bloggers del sector, con los que previamente hayas hecho algún tipo de colaboración o alianza.  No tengas miedo de usar contenido creado por otros, si estos tienen calidad y van en la línea que tu marca busca, aprovéchalo y no olvides dar los créditos. 

Contenido documentado

El crear contenido si es un proceso creativo, el problema inicia cuando no tienes un camino o una dirección que seguir, y el proceso de creación que sigues no está debidamente documentado. 

Este nuevo año, céntrate en tener una estrategia clara de documentación de contenido, aquí te cuento los pasos:

-Tu proceso tiene que ser claro, sencillo y simple: Plantea un diagrama de pocos pasos donde especifiques fuente de información, perfiles de Instagram donde buscar información, etc. Manténlo siempre a la mano, donde siempre puedas ir a guiarte si te sientes un poco perdido.

Define tus métricas de éxito empresarial y objetivos de contenido: Olvida crear contenido por crearlo, para crear un contenido que venda correctamente, lo ideal es que tengas de forma clara tus objetivos comerciales (de venta), y cómo el contenido que creas te ayudará a conseguirlo. De esta forma, tu contenido mantendrá la línea de tu marca, y proporcionará contenido valioso al publico que apuntas. Cada mes debes trazarte un objetivo de venta y uno de marketing que defina las ideas de post que vas a generar y luego crear. 

Si mi objetivo este mes es vender 6.000 dólares en mis Mentorias de Comunicación para la venta, el 80% de mis contenidos deben girar en torno a este tema para atraer a ese cliente dispuesto a comprarme, el otro 20% seria para hablar de ese puente que llevara a mi cliente del punto A al punto B, es decir mi programa de pago.

Más ideas 

Calendario editorial:  Es una excelente opción para planificar y brindar a tu audiencia contenidos útiles, prácticos y que los invite a tomar acción cuando publiques tus post de venta. Debes colocar fecha, tipo de red social, título del contenido, objetivo que buscas con cada contenido: Ayudar, conectar, entretener o promocionar. Sin dejar de lado los # y el llamado a la acción. 

Identifica áreas de contenido donde enfocarte: No siempre puedes o tienes que abarcar todo de tu nicho. Por ejemplo, el mundo de la moda es muy amplio y no es necesario que tu contenido sea de telas, corte y confección, diseñadores, combinar prendas, etc.

– Extiende tus contenidos: Aquí me refiero a mi metodología de alargar la vida útil de tus temáticas. Yo por ejemplo tengo varios artículos escritos que he transformado luego en carruseles, reels, tiktoks, o videos para mi canal de YouTube. 

– Focaliza en lo que MÁS le interesa a tu público y a ti: Si sabes que a tu marca le va muy bien el contenido sobre: cómo combinar piezas, enfócate ahí y abarca todo lo relacionado. Ejemplo: cómo combinar diferentes telas, estampados, cómo combinar ciertas piezas de determinado diseñador, etc. Puedes enfocar un 60% los temas que más de tu utilidad resultan para tu audiencia, lo que te traerá también un mejor engagement. 

Contenido compartido en vivo 

Las transmisiones en vivo son increíbles para conectar con tu audiencia, puedes hacer una charla informal con tu audiencia por ejemplo, o hacer un tutorial con alguno de tus productos, una entrevista con otra cuenta e incluso un Webinar.

Los “en vivos” se vienen muy fuertes este año, solo comunica con anticipación y trata temas de interés de tu comunidad. 

Hasta aquí llegan las 5 acciones para un contenido que venda y destaque este 2022. ¿Te enfocarás en poner en marcha lo aprendido hoy?

No olvides que puedes dejarme tus dudas en los comentarios…

Un abrazo, Mari. 

Contenido valioso para una marca exitosa este 2022: 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *