Tus realidades puede ayudarte a conectar con tus seguidores, usa tu verdad o los eventos que has vivido, sean buenos o malos para acercarte y conectar con tu público?
Realidades que seguro experimentaste cuando decidiste emprender:
-
Muchos al principio te llamaron loc@.
Con esta seguro nos identificamos la mayoría, y lo debes haber escuchado más de una vez cuando decidiste estudiar una profesión diferente a la que querían tus papás, o cuando decidiste dejar tu trabajo de oficina para dedicarte a tu arte, o ahora cuando decidiste seguir tu sueño y empezar tu emprendimiento. Solo debes contarle a tus seguidores cómo fue tu historia, y rápidamente verás como conectas con ellos.
-
Reflexionaste en que no hay evolución del negocio, si antes crecer mentalmente.
Es difícil creer sin planeación, debes planificarte para poder evolucionar: leer, estudiar y aprender. Si tu negocio es de repostería, venta de ropa o de plantas, y esto que experimentas tú, también lo hacen los contadores o profesores.
-
Te emocionaste con varios cursos, querías hacer todos al mismo tiempo.
El dicho de menos es más es un mantra para tu camino. Si eres repostero, no tienes que hacer 5 cursos al mismo tiempo, si vendes ropas no tienes porqué publicar reel, historias y post al mismo tiempo. Alguno de tus seguidores seguro pasó por esta experiencia, empezó a estudiar ingles, y no había terminado el primer curso y ya se estaba inscribiendo en otro más.
-
No tenías idea de lo que querías, pero sabías que podías lograrlo.
Si eres reposter@ cuando iniciaste no tenías idea de cómo llevar una cuenta de Instagram, cómo fotografiar tus creaciones o tampoco tenías idea de cómo organizar el tiempo para hacer varios pedidos en un mismo día. Alguno de tus seguidores se identificará contigo porque cuando inicio en su camino profesional no sabía cómo organizar su tiempo, o manejar redes profesionales.
-
Perdiste algunos amigos en el camino.
Cuando decides seguir tus sueños y tu corazón vas a perder amigos en el camino. Si dejaste tu trabajo de oficina para dedicarse al arte, seguro te llamaron loco y ya no querían ser tu amigo. Alguno de tus seguidores cuando decidió dejar de ir de fiesta para centrarse en sus estudios se quedó sin un par de amigos.
-
Quisiste hacerlo sol@, hasta que comprendiste que pedir ayuda era lo mejor.
No querías que nadie te ayude hacer tus postres, o no querías que nadie se encargue de las publicaciones de tu cuenta, pero luego te diste cuenta que con ayuda vas más rápido, y que dos cabezas piensan mejor que una. A lo mejor alguna esposa que te sigue se identifica porque cuando está haciendo la cena navideña nunca quieren que la ayuden, pero después no le da tiempo, no puede terminar todo y queda muy cansada.
-
Morías de miedo, y le dabas mucho peso al qué dirán.
Esta es otra realidad que muchos vivimos, aunque tu marca o tu actividad profesional esté lejos de las redes sociales. Tenías miedo de dedicarte a lo que querías por lo que podían decir los demás. Aprovecha esta realidad para conectar con tus seguidores, cuéntales tu experiencia y cómo superaste ese miedo.

-
Pensaste más en la apariencia, que en la esencia del negocio.
En algún momento creíste que un feed bonito era todo lo que necesitas para crecer y te equivocaste mucho. Alguna de tus seguidoras creía que un vestido costoso para la fiesta la iba hacer lucir más bonita, y también se equivocó.
-
Entendiste que con el crecimiento, también vienen las críticas destructivas.
A veces es difícil lidiar con las críticas malas o feas, seguro alguien comentó que tus tortas eran feas o que no le gustaba tu maquillaje, y esto te hizo sentir muy mal. Luego entendiste que los comentarios desagradables no siempre tienen que ver contigo, sino con la persona que los hace. Esto no solo lo debes haber experimentado en tu negocio, seguro también tu vida diaria, y tus seguidores deben tener alguna historia parecida con la que se identifican.
-
No te creías lo suficientemente buen@ para la idea.
Otra realidad común, cuando pensaste que era buena idea iniciar con tus cursos de maquillaje o repostería, pero pensaste que tu conocimiento no era suficiente y esto te retrasó en tu emprendimiento. Más de uno de tus seguidores va a identificarse, porque seguro pensó que su conocimiento no era suficiente cuando empezó a trabajar por primera vez.
-
Caíste en cuenta que sin un propósito claro más allá del económico, no se llega a ninguna parte.
El propósito de vida es vital en todos los seres humanos, esto nos ayuda a guiar nuestros pasos y decisiones según nuestros valores y lo que queremos lograr en la vida. Si te dedicas al maquillaje, al principio solo querías vender tus cursos y tu energía se centraba solo en esto, por esto no crecías. Luego te diste cuenta que tu propósito de vida es enseñar a las mujeres a estar más seguras y empoderadas, y esto lo vas a lograr con tus cursos. Si tu negocio es de plantas, tu propósito no es solo venderlas, es entregar una parte de la tierra, que trae paz y ayuda con la felicidad. Muchos de tus seguidores se van a identificar, cuando empezó a trabajar y no estaba tan feliz, porque no estaba cumpliendo su propósito de vida o aun no lo sabía.
-
La palabra disciplina te la repites varias veces… y lo sigues haciendo.
La falta de disciplina nos frena a todos, y lo hemos vivido en algún momento, cuando decidiste iniciar a comer saludable, a ir al gimnasio o empezar el curso de inglés. Muchos emprendedores experimentan lo mismo con el contenido de su cuenta, aquí tienen un punto de conexión increíble con tus seguidores, no desaproveches la oportunidad de compartir las técnicas para mantenerte disciplinado, y preguntarles por las suyas.
-
Sabías que era el comienzo de algo grande, te asustaba dar el paso.
Sabías que tus diseños de ropa eran increíbles, pero tenías miedo que los otros no pensaran igual y no dieras el paso. O que tu talento para el maquillaje era grande, pero te asustaba exponerte en las redes.
Esto lo experimentamos en muchos ámbitos de nuestras vida, el estudiante que sabía que era bueno para la química, pero tenía miedo de estudiar la carrera, o el artista que sabía que sus obras serían amadas, pero tenía miedo de dejar su trabajo de oficina.
Una vez que identificaste qué realidades te harán conectar con tu público, solo deber empezar a crear el contenido para compartir la información con tu comunidad, esto va a generar algo maravilloso con tu marca y las personas que están por llegar o ya llegaron, y es esa conexión emocional y sentimental, que les hará quedarse contigo y seguir refiriéndome sobre la competencia.
Antes de despedirme hasta una próxima publicación, quiero saber con cuáles realidades te identificaste cuando iniciaste tu camino en el emprendimiento. Un abrazo? Mari. Suscribete a mi canal de Youtube: Soy Gavi Mari Visita el POST sobre el tema en mi Instagram Más contenido valioso en tu aprendizaje del emprendimiento: