Para darte estos ingredientes claves en tu idea de Emprendimiento me inspiré en un video de un emprendedor español que admiro mucho y es Euge Oller. Espero que te de una visión clara de cómo comenzar e impulsar satisfactoriamente tu proyecto.
La mayoría de las personas que tienen una idea de emprendimiento piensan que solo con tener una idea basta para tener resultados y la verdad es que no es así. Una idea debe ir acompañada de algunos elementos fundamentales para que funcione. Esto es como lanzarse en paracaídas sin el equipo necesario, estrellón seguro. De la misma manera se dan los negocios. Sea que vendan productos o servicios, ellos deben primero: Crear valor y luego Capturar valor. Ambos pueden sonar iguales pero no lo son. La existencia de uno hace posible al otro y es tal cual lo que aplican las empresas de gran peso en el mercado para tener éxito y permanecer en el tiempo.
Vamos a separar cada elemento para entenderlos mejor:
Conociendo los ingredientes…
CREAR VALOR
Consiste en hacer ejercicios o prácticas para descubrir al cliente, lo que yo llamo testear la idea, esto es vital para saber si lo que estamos pensando emprender realmente tiene potencial, soluciona algún problema de los demás y no es algo que solo a ti se te ocurrió que podía funcionar. Este es el ingrediente que muchos no colocan y luego los resultados son pésimos. Debes conocer cual es el valor subjetivo que las personas le dan a tu idea, y si este es positivo, luego puedes crear el valor económico. Esta prueba es lo que se conoce como PMV (Producto Mínimo Viable).
Un ejemplo más puede ser las aplicaciones gratuitas, donde tienes plantillas hermosas para historias de Instagram completamente gratis. Si resultan ser de utilidad y aceptación por los usuarios, allí ya estás creando el valor de la idea. ¿Lo tienes?
CAPTURAR VALOR
Al hablar de capturar valor se refiere a saber: ¿Por qué cosas pagaría tu cliente?. Siguiendo en el mismo ejemplo anterior, si creas una aplicación móvil con diseños gratuitos fantásticos, la manera en la que capturas valor es cuando ofreces muchos más diseños para usar de manera ilimitada por un pago mensual o anual. Al tener al usuario convencido de que las plantillas son útiles, será mucho más fácil que acceda al pago propuesto, ya que conoce el valor que estas les aportan.
En esta captura de valor es donde se afirma el modelo de negocio de tu emprendimiento, que en este caso es completamente escalable y con muchas señales de ser duradero. Debido a que ya tienes clara y ejecutada la forma en la que capturas el valor. Sencillo.
Ahora esto no es algo que venga de ahora, cuando profundicé en la investigación de este esquema me topé con que la empresa Gillette fue de las pioneras colocando estos ingredientes en su idea, que luego otras empresas como Nestlé, Sony y muchas más fueron copiando al ver que en efecto, esto funcionaba.
Un modelo envidiable
¿A qué me refiero exactamente?, al modelo de máquinas de afeitar baratas y cuchillas caras. Seguramente te has dado cuenta que cuando deseas conservar la potente máquina, ves los precios de las cuchillas y te lo piensas dos veces, jejejeje. Sabes que son buenas y duraderas y pues terminas comprandolas. Pues justamente de eso se trata.
Cuando las patentes de Gillette en su momento expiraron, sus competidores lo imitaron. Hoy en día, el modelo es muy común y es lo que los economistas llaman “los switching costs” que son los gastos de tener que cambiar de proveedor o de producto o servicio. ¿Quieres colocar cuchillas de otra marca? Tienes que comprar otra máquina. Fabulosa manera de crear negocio…¿no crees?
Lo más cumbre es que estos costos de cambio no necesariamente son económicos. Pueden ser de tiempo o pereza, es como si por ejemplo ya sabes usar Adobe Premiere, y te ofrecen actualizaciones pagas para mayores funcionalidades, posiblemente prefieras pagar más por esa actualización, que comprar una opción más barata que te supone volver a aprender a usar otro programa.
Otra cosa que aprendí es que los “switching costs” pueden ser hasta psicológicos, has creado tanta conexión con los usuarios, que ellos van a sentir fidelidad hacia tu marca y difícilmente se cambien a otra. Es lo que le pasa a la mayoría de los que usan Apple 😀
Ahora la pregunta es: ¿Mari y cómo puedo aplicar yo estos ingredientes claves en mi idea de emprendimiento?. Pues evalúa lo siguiente:
- ¿Qué tipo de solución quieres dar al mercado?
- ¿Qué problemas resuelves?
- ¿Cuál es el factor diferencial?
- ¿De qué manera puedes probar en tu círculo cercano, lo que quieres lanzar?
Tener esas respuestas, te dará el norte de cómo comenzar con buen pie. Aparte en la siguiente imagen te doy algunas ideas adicionales en caso de que ofrezcas servicios:
De esta manera culmino este artículo esperando que haya sido claro y de utilidad para ti, a fin de que comiences a aplicar desde ahora mismo estos ingredientes claves en tu idea de emprendimiento, asegurando un descubrimiento acertado y un modelo de negocio con resultados positivos. Si tienes algunas dudas, puedes dejármelas en los comentarios que con gusto, las responderé.
.
- Puedes leer más artículos relacionados de mi blog:
10 Síntomas claves de que debes EMPRENDER!
¿Por qué crear tu marca personal?
Con amor,
Mari 😀