Lo que vas a leer a continuación fueron aspectos que yo viví por casi 5 años de mi vida cuando trabajaba en una empresa turística nacional en mi país. En esa empresa aprendí muchas cosas si, pero lo que más aprendí fue a tener el coraje de conocer mi limite y dar inicio a un nuevo camino, el camino del emprendimiento. Por eso, te comparto los 10 síntomas claves de que debes EMPRENDER.
Antes de empezar me gustaría que tengamos un breve concepto de esta famosa palabra EMPRENDER. Según la Real Academia de la lengua Española es: “Acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro.”
Si lo vemos desde este concepto, esta palabra puede estar asociada a empezar algo riesgoso, sea negocio u otra cosa. Y sin duda así es. Mi emprendimiento empezó cuando dejé atrás mi país y decidí iniciar sola un rumbo nuevo y obviamente desconocido, pero lleno de muchas ideas, sueños y ganas de lograrlo. Emprender ese cambio de entorno, me llevó a conseguir otros emprendimientos y así poco a poco ir avanzando. Si hay una palabra con la que yo defino Emprender, es “AVANZAR”.
Por eso, si naciste para dar pasos agigantados que NO te de miedo EMPRENDER, pero bueno al punto que ya me voy por las ramas. Empecemos a ver los síntomas, basados en mis hechos reales:
Eres exigente contigo mismo y no te gusta que te digan siempre lo que tienes que hacer
Este fue el síntoma que me hizo ascender digamos que con rapidez, cuando trabajaba para una Tour Operadora en mi país. Mis niveles de exigencia hacia las labores diarias eran altas y eso iba atado a que no me sentía a gusto cuando me repetían las cosas y cuando en vez tener un jefe sentía que tenía un vigilante. (Me pasó en varias oportunidades), y fue allí donde la espinita de emprender, salió después de mucho tiempo y empezó haciendo de las suyas en mi jejeje!
¿Te identificas?. De cualquier manera sigue leyendo, esto se pone bueno 😀
Detestas los procesos burocráticos
UFF!!! Esto es algo muy común en algunas empresas y la mía no era la excepción. A veces esperaba más de un mes por un documento que, literal faltaba que lo revisara el Vaticano para poder aprobarlo, JAJAJA!
Es obvio que todo lleva su proceso y tiempo de ejecución, pero el estancamiento por esperar mil ojos que revisen algo, siempre me dio ataque de caspa jajajaja, anhelaba tener más autonomía en las tareas.
Quieres crear e implementar cada vez más, pero…
NO SE PUEDE!!!, pero… ¿Por qué si esto mejoraría X cosa en la empresa?..quizás, pero NO. Sangre hirviendo en 3,2,1… jajajaja! No puedo explicar la frustración con la que me iba a casa, cuando esto sucedía.
Si eres una persona super innovadora, que le gusta probar cosas nuevas en el trabajo, pero no te dejan, probablemente te sentiste como yo. Y muy probablemente eso no va cambiar. Eres tú quien debe salir de allí y hacer tu camino para avanzar.
Donde no te permitan CREAR, sal sin preguntar!!!
Sientes que todo te da igual en tu trabajo
Ya es normal que lo incorrecto, siga. Que el síndrome de la pared blanca no te ataque y si te ataca huye… esto es conformismo y quedarse allí es peligroso. No puedo entender cómo alguien puede permanecer años y años en un lugar donde sabe que no hay progreso, donde las cosas van mal, pero actúan como si fueran bien.
Si sabes que tienes mucho que dar, que nada te de igual. No te quejes y Actúa!!!
Tienes una idea de emprendimiento y te asusta empezarla
Venga esos 5. Si tienes una idea y te da un susto tremendo solo pensarla, eso quiere decir solo 1 cosa: ES POR ALLÍ, ARRANCALA!!!
Hay un dicho que lo agarré para mi el día que decidí emprender un nuevo camino atado a una idea y es: “Si tus SUEÑOS no te asustan, no son lo suficientemente GRANDES” y lo certifico. Si en donde estás, no la puedes desarrollar, es hora de moverte y hacer que cada día tus acciones se dirijan hacia ella.
El cumplimiento de horarios pasa de ti
Se sabe que sin horarios quizás no hay un orden y mas cuando se trata de lograr que las personas cumplan con sus tareas, pero la verdad desde niña el tema de los horarios no pegaba muy bien conmigo, me estresaba ver que no dejaran entrar a uno de mis compañeros de clase solo porque llego 5 minutos después de las 7:00 am. También tenía otro estrés cuando en mi primer trabajo el grupo de amigos que hice a las 3:59 ya estaban con sus pertenencias marcando la salida de la oficina.
No se si alguien más es como yo, pero a raíz de estas señales y más es que supe que no era una mujer de cumplir horarios que no determinan tu productividad. Una sola vez en mi vida como empleada y venga que fue desde los 16 años hasta los 27, di con un jefe que decía: Mientras mi equipo sea productivo y me apoye con lo que requiero durante el dia, no me importa que lleguen tarde o se vayan antes de la hora estipulada por la empresa. Que nota!!!, lastima que este jefe no era el mio 🙁 era de otra gerencia, no todo podía ser perfecto.

El caso es que la mayoría de mis jefes eran traumados con las horas laborales y eso cada vez me llevo a tener mas ganas de trabajar algun dia bajo mis propias horas y manejar mi tiempo, ese dia llego y la disciplina con el, pero es una satisfacción única 😀
Te aburres rápido con las tareas repetitivas
Esto no quiere decir que seas una persona inconstante, al contrario quiere decir que te gusta estar activo y experimentando procesos nuevos, y adivina.. ¿Cuál es una de las características que más destaca a un emprendedor?, pues SI, ser activo y aplicar cosas nuevas a los procesos, de eso se trata.
Esto no quiere decir que los emprendedores no tengan o no les gusten las rutinas, obvio que SI, pero estas deben estar alimentadas de dinamismo, innovación y movimiento.
Sientes que tus valores no combinan con la empresa donde estás
Siempre digo y mantengo que los valores que tengamos como persona, deben ir alineados con lo que haces día a día. Si por alguna razón sientes que fallas a tus valores, por cumplir alguna exigencia, es mejor salir de allí.
Piensas que ir a cumplir tus labores diarias es un dolor de cabeza
Seguramente esto vaya atado a que no te apasiona lo que haces, no naciste para eso, pero lo podemos ver mejor al pensar cómo te sientes al saber que mañana es Lunes, o que en 3 dias se te acaban las vacaciones de verano y debes esperar 1 año más para volver a disfrutar del mundo.
Si la respuesta es: un dolor de cabeza, seguramente debas ir pensando cuales son aquellas actividades que pasarías horas haciendo y en base a eso dar pasos hacia tu propio negocio, donde tú decidas cuándo y dónde tomarte unos días libres. Aunque ojo no te voy a negar que al principio no hay descanso, pero si le pones empeño a tu idea de emprender, llegará el punto donde funcione en piloto automático y desprenderte cada cierto tiempo sea una posibilidad y no solo un sueño.
Y por último, pero no menos importante…
Cuando estás con personas que suman te sientes poderoso(a)
Esto me recuerda a mi etapa de adolescente donde en el liceo, específicamente en mi salon de clases detestaba cuando el profesor elegía los grupos para los talleres y me tocaba con compañeros que no hacían nada, solo lanzar taquitos de papel… madre mia que tortura china, jajaja! Este mismo patrón lo repetí por años hasta en la universidad, por eso era muy selectiva al momento de hacer tareas grupales. Me gustaba rodearme de aquellos que preferían hacer y cuando esto pasaba, me sentía poderosa literalmente hablando. Los resultados eran notas altas y esto me encantaba siempre.
Este síntoma es vital que lo determinemos, porque los grandes emprendedores de la historia han llegado lejos gracias a sus equipos de alto rendimiento.
Ahora que te he contado todo esto…es momento de tomar tu temperatura emprendedora y saber que; si te identificaste con más de 5 de las premisas anteriores, no cabe duda que debes dar en paso hacia el desarrollo de tu emprendimiento. Agarra el miedo a favor e impúlsate a poner a flote tu idea, de a poco, con pasos cortos, pero no te quedes con la fiebre bloqueadora.
Si por casualidad conoces o has sentido otros síntomas dejame un comentario para ampliar la lista y que más personas se atrevan a EMPRENDER!!! Fue un gusto escribir estas líneas para TI.
Puedes leer otro de mis articulos:
Con amor,
Mari 😀